Delete
Barribarto en Frigiliana J. A.
Escapadas

Siete cosas que no hay que perderse durante este verano en una visita a la sierra de Almijara

Wednesday, 6 August 2025, 17:32

Frigiliana, Cómpeta, Canillas de Albaida o Árchez son algunos de los pueblos situados en la ladera sur de la sierra de Almijara, es decir, en una de la zonas montañosas de la Axarquía, donde lo mismo huele a moscatel que se pueden hacer trepidantes rutas fluviales o pasear por calles con encanto.

Pueblos Mágicos y con encanto

Del Barribarto a la plaza de la Vendimina

En la ladera sur de la sierra de Almijara se asientan numerosos pueblos con encanto, con cuidados cascos urbanos en la que los vecinos mantienen la tradición de mantener blancas las fachadas y salpicarlas de coloridas macetas o incluso de poner llamativos tonos a puertas y ventanas.

El más conocido de estos casos es el Barribarto de Frigiliana, pero hay también otros cascos antiguos reseñables, como el de Cómpeta, que forma del club de los Pueblos Mágicos de España. Otros buenos ejemplos son Canillas de Albaida o Árchez.

Ruta Mudéjar

Un recorrido entre alminares y otros vestigios andalusíes

Alminar de Árchez J. A.

Un aliciente para adentrarse en esta zona de la provincia de Málaga está en los vestigios que se conservan del antiguo Al-Ándalus, lo que se conoce erróneamente con el término de la Ruta del Mudéjar.

En cualquier caso se trata de un conjunto de elementos que se conservan en buen estado como es el caso de los alminares de Árchez, Corumbela (aldea de Sayalonga)o Salares. Aellos hay que unir otros hitos, como varios puentes medievales en localidades como Canillas de Albaida o Salares.

Itinerarios fluviales

Más allá del Chíllar: El Higuerón y el Patamalara

Río Higuerón. J. A.

Hay quien echa de menos la posibilidad de hacer la ruta fluvial del Chíllar, que está prohibida un verano más para preservar este valioso ecosistema. Sin embargo, los más aventureros pueden hacer otros itinerarios que tienen ciertas similitudes, como el Patamalara (también llamado Torrox) y el Higuerón, que es afluente del Chíllar. Eso sí, llegado el mes de agosto, hay que informarse previamente sobre su caudal de agua para no llevarse una decepción.

El Acebuchal

Una escapada a la aldea que resurgió cual Ave Fénix

Aldea de El Acebuchal J. A.

Uno de los tesoros más recónditos de la sierra de Almijara está en la aldea de El Acebuchal, que está en el término municipal de Cómpeta, pero está incluso más cerca de Frigiliana. Recuperada para el turismo por la familia García, hoy es un lugar que merece la pena conocer no sólo por su historia sino por la paz que allí se respira.

Además de distintas casas rurales para alojarse, cuenta con un restaurante que ofrece cocina tradicional de la zona.

Tiempo de vendimia

Un territorio que rezuma a moscatel

Bodegas Almijara. J. A.

La uva moscatel, que es la predominante en esta zona, es la primera en recogerse en la provincia de Málaga. Esto hace posible que en estos días de agosto hay quien huela ya esta aromática uva.

Hoy en la zona, las bodegas más importantes son las de Almijara, en Cómpeta, y Bentomiz, en Sayalonga. Ambas suelen ser visitables, aunque en tiempo de vendimia pueden que recorten las visitas guiadas.

Carnes a la cruz

La especialidad más llamativa de la Venta El Curro

Asado en cruz en la Venta El Curro SUR

En la localidad de Árchez se encuentra uno de los establecimientos de restauración más curiosos de la zona, la Venta El Curro, que después de más de dos décadas de trayectoria se ha dado a conocer especialmente por hacer algunas de sus carnes asadas en cruz, es decir, como marca la tradición gaucha o argentina.

Los sábados y domingos son los días en los que quienes se acerquen por esta venta de Árchez podrán ver el espectáculo asado sin prisa, pero sin pausa de una forma tan original como ancestral.

Noche del Vino

El 15 de agosto llega la gran fiesta de Cómpeta

Pisa tradicional en Cómpeta. J. A.

El tercer viernes de agosto en Cómpeta celebrarán una de las grandes citas del verano en la Axarquía, la Noche del Vino. Esta cita, que siempre tiene lugar el 15 de agosto.

A pesar de su denominación, se desarrolla prácticamente durante todo el día, ya que las primeras actividades tienen lugar habitualmente a partir de las 11 de la mañana, con la acostumbrada misa en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de la Asunción.

Posteriormente, tiene lugar la pisa tradicional de la uva, un acto simbólico que cada año realiza un personaje de reconocido prestigio. Posteriormente, tendrá lugar uno de los momentos más esperados del día, la degustación de migas de harina con bacalao, ensalada arriera, uvas moscatel y vino del terreno. Tras esta primera parte de la fiesta, la cita se reanudará a partir de las 22 horas con el acostumbrado pregón de este evento, así como un festival de cante flamenco.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

surinenglish Siete cosas que no hay que perderse durante este verano en una visita a la sierra de Almijara

Siete cosas que no hay que perderse durante este verano en una visita a la sierra de Almijara